Wednesday, October 24, 2007

Bandas de Brasil

El rock de Brasil tiene una larga y fructífera historia, que se remonta a 1956 con el cover en portugués (cantado por Nora Ney) del éxito de Bill Haley "Rock Around the Clock". En 1957 Miguel Gustavo escribió lo que sería la primera canción de rock 'n' roll brasileño: "Rock and roll em Copacabana", grabado por Cauby Peixoto. Duane Eddy & The Champs produjeron el primer album de rock instrumental brasileño (1958). En 1959 Bolão & His Rockettes grabaron también un LP de rock instrumental. Otros artistas de rock muy populares en los 50's fueron Celly Campelo y Sergio Murilo, quienes cantaban covers de melodías exitosas en los Estados Unidos e Italia. Aunque en los años 60's y 70's el rock de Brasil tuvo una etapa difícil debido a la idea izquierdista de que el rock era un instrumento del imperialismo yanqui, pero a pesar de ello destacaron Nick Savoia, Celly Campelo, Tony Campelo, Lana Bittencourt, Demetrius, Cinderella, Regiane, Ronnie Cord, Hamilton de Giorgiolos así como los grupos The Avalons, The Clevers, The Rebels, The Jordans, The Jet Blacks, Os Incríveis, The Pops, Os Populares, etc. Tropicália y Clube da Esquina fueron dos grupos muy exitosos e influenciados por la música de los Beatles. Estrellas setenteras del rock fueron, sin duda, Raul Seixas y la banda Os Mutantes. A partir de los 80's se produce la verdadera aportación rockera de Brasil, con una nueva generación influenciada por el punk y new wave, donde Rádio Pirata logró vender 2.2 millones de copias. De todos los puntos del país surgieron bandas: Restos De Nada, Ultraje a Rigor, Titãs e Ira! desde São Paulo; Blitz, Kid Abelha, Barão Vermelho y Paralamas do Sucesso de Rio de Janeiro; Engenheiros do Hawaii de Rio Grande do Sul; Legião Urbana, Plebe Rude y Capital Inicial de Brasilia; Camisa de Vênus de Bahia, etc. El evento internacional Rock en Rio logró agrupar hasta un millón de asistentes.

En cuanto al metal, en 1982 se grabó el primer LP de heavy metal latinoamericano, realizado por la banda Stress de la ciudad de Belém (al norte de Brasil). En 1984 se grabó el primer album de thrash metal (y speed metal) denominado Ultimátum y que contenía canciones de las bandas Dorsal Atlântica y Metalmorphose. Dorsal Atlântica (de Rio de Janeiro) fueron pioneros en cuanto a la grabación de albums oficiales, al tiempo que otras bandas todavía grababan demos: Vulcano (de São Paulo) y Sepultura from Belo Horizonte. En tres regiones de Brasil se desarrollaron las bandas metaleras: Belo Horizonte, São Paulo y Rio de Janeiro. Belo Horizonte fue cuna de grupos bastante extremas (muy influenciadas por el death metal) como Sepultura, Sarcófago, Mutilator, Chakal, Holocausto, Sextrash, The Mist y Witchhammer. São Paulo se caracterizó por un sonido más orientado al crossover y al thrash con Ratos de Porão y Lobotomia, así como bandas hardcore como Korzus, MX, Attomica, Anthares, Blasthrash, Bywar, Executer, Scars, Torture Squad, Vulcano, etc. En Rio de Janeiro las bandas estuvieron muy influenciadas por el metal europeo con agrupaciones como Taurus, Metrallion, Antitese, Politricks, Farscape, Sodomizer, Apokalyptic Raids, Atomic Roar, Diabolic Force, Flageladör y Hellkommander. Precisamente a mediados de los 80's surgieron las leyendas del metal brasileño, como el mencionado Sepultura (con su album "Schizophrenia"), Viper, Sarcófago, Korzus (y su LP "Sonho Maníaco"), Dorsal Atlântica (con el album "Antes do Fim") y Ratos de Porão (con su legendario "Cada Dia Mais Sujo e Agressivo").

Sin duda alguna el grupo que traspasó las fronteras y se hizo una referencia a nivel mundial fue Sepultura, a partir de 1987 cuando su album "Schizophrenia" fue lanzado (con gran aceptación) en los Estados Unidos, firmando entonces un contrato con Roadrunner Records. En 1989, con "Beneath The Remains" lograron popularidad en Europa y el resto del mundo. Su primer album considerado thrash puro fue "Arise" (1991). Los últimos albumes que representan precisamente al más puro thrash metal brasileño son "Mass Illusion" de Korzus (1991), "Rotten Authorities" de Executer (1991), "Disturbing The Noise" de Attomica (1991) , "The Law of Scourge" de Sarcófago (1991) cerrando el ciclo de metal estilo brasileño el disco "Frozen Hell" de la banda Siecrist, de la ciudad de Espíritu Santo. Después de estos discos la escena rockera brasileña fue altamente influenciada el estilo norteamericano y europeo de metal alternativo, grunge e industrial. Surgieron nuevas bandas durante los 90's como Scars, Distraught, Machine Head y Zero Vision. Muchos de los grupos ya consolidados modificaron su estilo: Korzus en su album "KZS" (con influencia NYHC); Sarcófago y su drum machine en sus recientes álbumes; The Mist (de Belo Horizonte) con su sonido "industrial-thrash" y Dorsal Atlântica con su nuevo hardcore/crust. Ratos de Porão modificó su sonido a metal alternative metal para luego volver a sus raíces punk, mientras que los únicos que siguieron incorporando las raíces brasileñas en su música fueron Sepultura ("Roots, Bloody Roots") y Overdose (banda de Belo Horizonte). En la actualidad, con el resurgimiento del thrash, muchas viejas bandas han tomado un nuevo impulso: Vulcano, Executer, Attomica, Chakal, Sextrash, Holocausto y la banda Soulfly Max Cavalera. Ratos de Porão han regresado a su estilo crossover. Nuevas bandas también surgieron: Apokalyptic Raids, Bywar, Rebaelliun, Blasthrash, Farscape, Sodomizer, Kremate, Violator, Torture Squad, Flageladör, Imago Mortis, Krisiun, Blackmass, etc. El metal brasileño es pues, un referente de latinoamérica.

Sitios recomendados:

Tuesday, October 23, 2007

Camila Sodi (Galeria 2)










Fotos:
Revista H para Hombres, Getty Images y TVyNovelas

Otras fotos:

Videos:

Michael Clayton

Más allá de los títulos orientados a la taquilla, como la serie Ocean 11, 12 y 13, George Clooney se ha caracterizado a últimas fechas por involucrarse en proyectos de fondo como Good Night, and Good Luck (2005), Syriana (2005) y ahora Michael Clayton (2007), escrita y dirigida por Tony Gilroy (el de la trilogía Bourne), producida por el propio Clooney, Steven Soderbergh y Sydney Pollack y estelarizada por Clooney, Tom Wilkinson y Tilda Swinton. Michael Clayton (Clooney) es un abogado de prestigioso bufete jurídico neoyorquino (Kenner, Bach & Leed), donde ha realizado una larga carrera (17 años) sin convertirse en socio, relegado a juicios testamentarios, fideicomisos y labores de limpieza (sacar de aprietos personales a los clientes importantes de la compañía). Clayton, divorciado y con un hijo, se encuentra endeudado por el fracaso de un negocio personal (un bar) mal administrado por uno de sus hermanos. Uno de los principales clientes de Kenner, Bach & Leed es la compañía de herbicidas U/North, que ha sido demandada por un grupo de granjeros debido a que su herbicida resultó altamente cancerígeno, envenenando y matando familias enteras de agricultores. El caso ha sido llevado durante seis años por Arthur Edens (Tom Wilkinson), principal abogado de la firma, quien súbitamente sufre una crisis nerviosa y parece echar por la borda un acuerdo entre la compañía y los agricultores, al amenazar con denunciar a sus clientes (U/North) y ponerse del lado de los demandantes, ya que posee un informe de U/North donde se advertía de los efectos secundarios y nocivos del herbicida. La consultora general de U/North, Karen Crowder (Tilda Swinton), decide tomar medidas extremas y manda matar a Edens, aparentando un suicidio. Clayton no queda convencido con la versión oficial, sobre todo porque el día que Edens supuestamente se suicida tenía un compromiso, recoger en el aeropuerto a una chica que formaba parte del grupo de demandantes. La gente de U/North asume que Clayton sabe demasiado, por lo que también debe ser eliminado.

Michael Clayton se podría considerar como un thriller, que involucra a un abogado atribulado pero íntegro, que se enfrenta circunstancialmente a los poderosos intereses corporativos, debido a la muerte (en condiciones poco claras y muy sospechosas) de uno de sus mejores amigos y colegas. La película ha sido muy elogiada por la crítica especializada, quien vaticina que merece ser nominada a algunas categorías del óscar. Y vaya que la película lo vale.

Michael Clayton: **** (Excelente)

Monday, October 22, 2007

Maribel Guardia (Galeria 2)






FAL

El FN FAL o Fusil Automático Ligero (Fusil Automatique Leger - Light Automatic Rifle) es uno de los más populares rifles de uso militar del siglo XX (junto al AK-47, el G-3 y el AR-15), aunque su utilización ha disminuido gradualmente. No se le considera como rifle de asalto debido a las características del cartucho que utiliza, el cual resulta difícil de manejar en modo automático. Fue desarrollado entre 1946 y 1947 por Dieudonne Saive para la Fabrique Nationale (FN) belga, diseñado originalmente para disparar los cartuchos intermedios alemanes 7.92x33mm Kurz. Posteriormente (a petición de los británicos) fue modificado para aceptar el cartucho .280 British (7x43mm). Aunque su diseño era muy eficiente, el ejército norteamericano consideró (a principios de los 50's) que el cartucho intermedio que utilizaba no poseía la potencia suficiente, pues consideraban más apropiados los cartuchos de alto poder como el T65 (7.62x51mm OTAN). FN rediseñó su rifle para este calibre y los primeros FAL recamarados para el 7.62mm fueron producidos en 1953. El primer ejército en adoptar el FAL como arma de cargo fue Canadá en 1955 (bajo la denominación C1). El ejército belga hizo lo propio en 1956. Los británicos lo hicieron suyo en 1957, denominando al rifle como L1A1 SLR (Self-Loading Rifle), al cual le añadieron una mira telescópica 4X SUIT. Austria también decidió utilizarlo a partir de 1958 (como Stg.58), manufacturando el rifle en las fábricas Steyr. Otras naciones hicieron lo mismo: Brasil, Turquía, Australia, Israel, Sudáfrica, Alemania Occidental, México, Venezuela, Argentina, Australia, Chile, India, etc.

Con calibre 7,62mm x 51 OTAN, el FAL opera mediante un pistón impulsado por gases, disponible con selector de cadencia de fuego (uso militar) o en modo semiautomático (uso civil). Cuenta con un regulador de gas que permite ajustar la salida de los mismos y reducir el retroceso. Sus dimensiones varían de acuerdo al modelo, con una longitud total desde 73.6cm hasta 110 cm, cañón desde 43.1cm hasta 53.3cm, peso en vacío desde 3.77 kilos hasta 4.45 kilos. La capacidad de su cargador varía de 20 a 30 cartuchos, con una cadencia de fuego de 650-700 tiros por minuto. FN fabricó cuatro configuraciones básicas: FAL 50.00 (o simplemente FAL), con culata fija y cañón estándar; el FAL 50.63 ( FAL "Para"), con culata retráctil y cañón recortado; el FAL 50.64, con culata retráctil y cañón de longitud estándar; y el FAL 50.41 (FAL Hbar o FALO) con cañón pesado. Otros países produjeron otros modelos distintos. El FAL fue utilizado por un poco más de 90 ejércitos del mundo, de los cuales al menos diez países produjeron sus propios rifles. Su actual declive se ha debido a distintos factores: la complejidad de su manufactura (especialmente el maquinado de su mecanismo), su sensibilidad factores externos (como el polvo o la arena), la vida relativamente corta de su recibidor (receiver) que soporta solamente entre 60,000 y 80,000 disparos, la dificultad para que el tirador logre buena precisión en modo automático (debido a su retroceso) y su mayor costo comparado con otros modelos del rifles. La mayoría de los ejércitos lo han reemplazado por verdaderos rifles de asalto (ligeros, precisos y controlables) en calibre 5.56mm OTAN: muchos de ellos (incluyendo a los norteamericanos) con el M16A2, otros ejércitos con el Heckler & Koch G-36, los israelíes y sudafricanos con el Galil, los austriacos con el Steyr AUG, los belgas y canadienses con la carabina FNC, etc. A pesar de ello, se le considera como uno de los rifles más eficientes que han habido y muy preciso en modo semiautomático.

Enlaces recomendados:

Friday, October 19, 2007

Alatriste

Alatriste (2007) es la mayor producción en la historia del cine español (30 millones de dólares) y se encuentra basada en el popular personaje de la serie de novelas (Las Aventuras del Capitán Alatriste) del escritor hispano Arturo Pérez Reverte, donde se mezclan tanto personajes ficticios como históricos de la España del siglo XVII. Dirigida por Agustín Díaz Yañez y protagonizada por Viggo Mortensen, Javier Cámara y Eduardo Noriega, la película nos cuenta las andanzas del imaginario capitán Diego Alatriste y Tenorio (Mortensen), espadachín en tiempos de paz y soldado al servicio de la Corona Española en la primera parte de la Guerra de los Treinta Años, protector del jóven Íñigo Balboa y Aguirre (Unax Ugalde), amigo de Francisco de Quevedo (Juan Echanove), enamorado de la bella María de Castro (Ariadna Gil), enemigo del hábil espadachín italiano Gualterio Malatesta y fiel servidor del Rey por conducto del Conde-Duque de Olivares (Javier Cámara) y del Conde de Guadalmedina (Eduardo Noriega). La historia del filme condensa el contenido de cinco de los libros, por lo que la adaptación de los mismos a la película es sólo parcial. De "El Capitán Alatriste" (1996) utiliza el comienzo de la historia y de la rivalidad con Gualterio Malatesta, al ser ambos contratados por los inquisidores para asesinar a dos presuntos herejes, quienes resultan ser príncipes en visita de incógnito. De "Limpieza de Sangre" (1997) narra cómo toma bajo su tutela a Íñigo Balboa y cómo este último se enamora de Angélica de Alquézar (Elena Anaya), doncella de la Reina. De "El Sol de Breda" (1998) nos escenifica la guerra en los Países Bajos (especialmente el sitio de Breda). De "El Oro del Rey" (2000), narra el retorno de Flandes a España de Alatriste e Íñigo y por último, de "El Caballero del Jubón Amarillo (2003) se cuenta la relación de Alatriste con la actriz María de Castro (Gil). La cinta termina en la histórica Batalla de Ducrois, donde Pérez Reverte narra la muerte de Alatriste (aunque esto no se incluye en el filme).

Debido a la incorporación de múltiples relatos en una sola historia, la trama de Alatriste resulta el punto débil de la película, pero se compensa con las bien logradas escenas de acción y el fastuoso despliegue de vestuario, escenografía y ambientación. Alatriste resultó un éxito en España y tuvo una buena aceptación en la mayoría de los países donde se exhibió. Una gran producción cuya calidad esta más que garantizada.

Alatriste: *** (Buena)

Mariana Seoane










Fotos:
Revista H para Hombres y TV Notas

Otras fotos de Mariana Seoane: